Robot Turtles – el juego de mesa para aprender programación
La gente de Mercurio Distribuciones nos enviaron hace poco Robot Turtles, un juego de tablero para que los niños a partir de 4 años aprendan los fundamentos de la programación.
Este sábado las estrellas se alinearon correctamente (llovía y teníamos al peque dormido) y pudimos jugar con nuestro hijo de casi 5 años… ¡Y el resultado fue genial!
Actualización: este artículo lo escribimos en 2016. Hemos continuado jugando a Robot Turtles en casa, en reuniones familiares, también con amigos de nuestros hijos y, ¡siempre ha sido un éxito!
- Preparad el tablero colocando la loseta de tortuga en la esquina y la loseta de joya en el centro
- Utilizad las cartas de código (delante, izquierda y derecha) para programar la tortuga
¿Cómo se juega?
Uno de los jugadores se convierte en el «motor de tortugas» y el resto son «maestros de tortugas». Los maestros deben conseguir que su tortuga avance por el tablero y los diferentes laberintos que le planteamos hasta llegar a la gema de su color.
El motor (normalmente un adulto o bien un niño que domina el juego) es quien mueve las tortugas, interpretando las diferentes cartas que los maestros tiran en su turno.

De inicio hay tres cartas: avanzar, girar a la derecha y girar a la izquierda. Robot Turtles se adapta a la edad de los niños desbloqueando nuevos conceptos a medida que los niños van dominando el juego.
Se pueden desbloquear nuevos obstáculos (muros de hielo, muros de piedra y cajas), una nueva carta de acción para las tortugas (el láser que permite fundir muros de hielo) y la carta de acción definitiva: la de la rana (¡a esta no hemos llegado!).
Cosas como que el primer niño que llegue a la gema, debe ayudar al resto, que no hay perdedores o el botón de «bicho» (del inglés «bug») que permite deshacer un movimiento, configuran un tipo de juego amable y no competitivo ideal para esta edad.
Jugando a Robot Turtles
Nuestra experiencia fue muy positiva, con momentazos de orgullo parental incluidos. El juego le gustó a nuestro hijo y a nosotros nos fascinó ver como, de no entender los conceptos (avanzar, giros a derecha e izquierda) de golpe su cerebro hacía «clic» y la siguiente partida la resolvía en un momento.
Las instrucciones son claras y marcan una introducción paulatina de conceptos que es muy necesaria para no frustrar al peque. A él le encantó resolver los laberintos, y cuando acababa con el suyo se ponía a ayudar a su madre (¡inexplicablemente lenta!) a completarlos.

Como veíamos que lo entendía todo tan bien intentamos avanzar al siguiente nivel, uno que implicaba tirar cartas de 3 en 3…
Y aquí topamos con un muro insalvable (y no, no era de hielo). Se enfadó un poco, echándole la culpa al motor de tortugas (¡mi papel!) y tuvimos que dejar la introducción de este concepto para futuras partidas. Aún así el juego le encanta y formará parte de los juegos de mesa familiares, junto a nuestro querido Animal sobre animal.
Para próximas sesiones de juego hemos descubierto una web que genera laberintos para diferentes niveles de dificultad, el Robot Turtles Maze Generator, que nos ayudará si no tenemos el día inspirado.
¿Aprender a programar sin saber leer?
Robot Turtles es un invento de Dan Saphiro, un programador de Google que abrió un Kickstarter y acabó con el juego de mesa más financiado de esta plataforma. No sabemos si después de jugar a Robot Turtles nuestro hijo acabará programando la siguiente versión del buscador de Google pero que el juego está muy bien pensado, salta a la vista.
Si tenéis conocimientos de programación reconoceréis muchos de los conceptos. Están adaptados en su mínima expresión, pero son perfectamente válidos para empezar a crearles la curiosidad por la programación.
Es curioso, pero Raquel y yo llegamos a la misma conclusión por separado: nos pareció que puede ser un muy buen juego a dominar antes de introducir un robot como Code & Go o Bee-bot. El tipo de conceptos se pueden traspasar muy bien del tablero al robot.
Conclusión
Cuesta encontrar buenos juegos de mesa para niños que no saben leer: Robot Turtles es uno. Más allá de introducir conceptos de programación es un juego divertido y que os permite pasar un buen rato con vuestros hijos.
Como padres ver como de manera tan evidente aprenden jugando es un gustazo, no os lo podéis perder.
Edad: a partir de 4 años (no necesitan saber leer).
Idioma: incluye instrucciones en español. Las cartas del juego son imágenes sin texto.
- Preparad el tablero colocando la loseta de tortuga en la esquina y la loseta de joya en el centro
- Utilizad las cartas de código (delante, izquierda y derecha) para programar la tortuga
Como a veces tiene el precio disparado, el precio oficial creo recordar que eran unos 34€ (no sabemos si está agotado o algo así) os dejamos algunas alternativas por si no lo puedes conseguir.