• Inicio
  • Robots educativos
  • Kits robótica educativa
  • Rincón tecnológico
  • Libros programación y robótica
  • Edad
    • Robots para niños 3 a 5 años
    • Robots para niños de 6 a 9 años
    • Robots para niños a partir de 10 años
  • Quienes somos
    • Contacto
    • Apoyar proyecto
  • Inicio
  • Edad
    • Robots para niños 3 a 5 años
    • Robots para niños de 6 a 9 años
    • Robots para niños a partir de 10 años
  • Robots educativos
  • Kits robótica educativa
  • Robots de ocio
  • Libros robótica y programación
  • Regalos tecnológicos
  • Juguetes STEAM
  • Blog
  • Quienes somos
    • Newsletter
    • Patrocinios
    • Afiliados

Robots para niños

Robots programables, robots Lego, juguetes STEAM, libros aprender Arduino, regalos tecnológicos adolescentes

Niños, pantallas y tiempo máximo recomendado según edad

Tableta gráfica con lapiz Wacom Intuos S - Juguetes STEAM de Arte y Creatividad

En el blog de Robots para Niños hablamos mucho de robots o kits de robótica que necesitan de un ordenador portátil o de sobremesa, tablet o móvil para programarlos, aplicaciones para aprender a programar o juegos que necesitan pantallas.

Nos habéis preguntado en más de una ocasión como gestionamos las pantallas en casa así que hemos pensado que teníamos que compartir nuestra visión del uso de las pantallas en el hogar.

El uso excesivo de pantallas y redes sociales es un tema que nos preocupa.

Educar, crear nuevos hábitos, establecer límites o prohibiciones puede generar grandes discusiones o mal rollo en casa.

Los niños cada vez tienen más opciones de ocio relacionado con las pantallas como móviles, tablets, videoconsolas, ordenadores o televisión. ¿Cómo gestionar en casa las horas de pantalla sin discusiones?

Diferentes familias y visiones educativas

No hay una solución ni norma para todas las familias. Los padres y madres que tienen más contacto con la tecnología tienden a ser más restrictivos en sus hogares, con políticas o normas familiares claramente anti-pantallas.

El caso extremo se da en un sector de Silicon Valley de obligar a firmar contratos a los cuidadores de sus hijos prohibiendo el uso de teléfonos móviles. No dejan que sus hijos se acerquen a tablets o móviles hasta el instituto.

Muchos de estos tecnólogos anti-pantallas en su hogar, trabajan para empresas que las promueven sin límite y el resto del mundo se enganche a ellas.

Así que no podemos confiar en que las empresas de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube…) y creadores de juegos y contenidos audiovisuales estén preocupados o pendientes de que nuestros hijos no se enganchen a las pantallas, a ellos les mueve el dinero y maximizar sus beneficios.

Hay múltiples tipos de hogares y visiones respecto el uso de pantallas. Desde los que prohíben cualquier presencia de pantalla, otros que solo permiten un uso de pantallas constructivo y muchas otras familias que permiten pantallas en diferente medida.

Todas son posturas respetables mientras en el hogar no se abuse de las pantallas.

Nuestra visión es no prohibir las pantallas en casa. Creemos que somos una generación de padres y madres digitales. Las pantallas no son un problema, forman parte de nuestra vida cotidiana. No lo vemos como una lucha de tecnología versus juegos tradicionales.

En casa apostamos porque nuestros dos hijos conozcan la tecnología, diferentes soportes y redes sociales, que sepan utilizar correctamente los dispositivos tecnológicos y aprendan a hacer un buen uso de las pantallas. Pero sí que creemos se tienen que establecer unas normas y límites al uso de pantallas.

Consejos para un buen uso de las pantallas en el hogar

Cómo instalar apps Google Play Store en tablet Amazon Fire

1. Establecer límites de tiempo adecuados. No se trata ni de prohibir ni de dar libertad absoluta. Hay familias que les funciona bien una franja de tiempo diaria (solo pantallas de 5 a 6 de la tarde), otras por tiempo (1 hora de pantallas al día) y otras sin límites horarios fijos pero supervisando el tiempo de consumo.

2. Buscar experiencias constructivas, de calidad y creativas con recursos adecuados para su edad. Es decir: apps, juegos para las consolas o programas de ordenador que potencien sus capacidades o intereses, vídeos que trabajen temas que están tratando en la escuela, juegos que pueden ser divertidos y con contenidos de calidad.

3. Compartir tiempo de pantalla con los hijos permite conocer que están consumiendo y ayudar a interpretar aquello que ven y juegan. Además de compartir intereses. En casa no es extraño que nuestros hijos compartan sus experiencias en videojuegos como Minecraft, Fortnite o Mario con nosotros.

4. Supervisar qué hacen en sus pantallas cuando están solos. También por su seguridad, sobre todo si no tenemos instaladas y activadas aplicaciones de control parental.

5. Promover un entorno familiar positivo y una relación sana con las pantallas en casa. Y aquí no hay nada como un buen ejemplo. Si nos ven enganchados al móvil, los stories, twitter y whatsapp, pues ellos buscan lo mismo.

6. Explicar el uso que hacemos los adultos de las pantallas. Yo por ejemplo le expliqué a mi hijo pequeño que en un Kindle leía libros para que entendiera la función de ese aparato en mis manos (al principio él pensaba que era una tablet). O que con el portátil muchas veces estoy teletrabajando.

7. Intentar eliminar o reducir al máximo el uso de pantallas mientras se está comiendo. En ausencia de pantallas, las conversaciones llegan a la mesa de forma casi natural.

9. No dejar a tus hijos ver pelis, series, youtubers, streamers o lo que sea de moda que no apropiados para su edad madurativa. A los hijos los educamos en casa. Ahora tenemos la polémica con El juego del calamar. Nuestra política con el mayor (tiene 10 años) ha sido hablar de la trama, las imágenes y explicarle que no es una serie apropiada para su edad.

8. Compartir contenidos audiovisuales en la televisión del comedor o la sala de estar. A veces se corre el peligro de estar todos en la misma casa y enganchado cada uno a nuestra pantalla. Nosotros una vez a la semana tenemos la sesión de peli familiar (ahora estamos sumergidos en las pelis de Studio Ghibli) y también vemos otros muchos contenidos todos juntos.

Como padres y madres, aceptamos que los niños en las escuelas utilizan las pantallas de forma educativa, para aprender y divertirse. Pues lo mismo creemos que tiene que pasar en el hogar.

Hay fantásticas actividades para niños que se pueden hacer con una pantalla: programar, aprender idiomas, crear una canción, leer o dibujar.

Si tienes niños más pequeños, también encontrarás múltiples recursos divertidos, creativos y educativos para compartir con ellos en la pantalla del ordenador, la televisión o la tablet. A nivel personal nuestros hijos tienen prohibido tocar nuestros móviles. Y ni se plantean pedirlos o abrirlos.

Tiempo de pantalla pasivo o activo

Creemos que nos toca involucrarnos en la vida digital de nuestros hijos. Existe una gran diferencia entre consumir pasivamente contenido digital y usar las pantallas de forma activa y constructiva.

El tiempo de pantalla pasivo incluye:

  • Navegar por Internet y redes sociales.
  • Ver vídeos en YouTube (atención que ni en YouTube Kids es recomendable estén solos).
  • Chatear con los amigos.
  • Jugar a determinados juegos/aplicaciones poco educativos y con un alto poder de «enganche».
  • Mirar dibujos, pelis y series de televisión.

Todas estas actividades no son negativas en su justa medida. El problema es cuando se hace sin control, límites ni supervisión y como un recurso para tener a nuestro hijo aparcado y entretenido. La tablet o el portátil no debería ser una niñera.

El tiempo de pantalla activo incluye:

Niños programando Lego robótica Creative Toolbox 17101
  • Crear un libro o una película de animación
  • Hacer una ilustración.
  • Crear una página web.
  • Construir un ordenador.
  • Aprender programación.
  • Crear un videojuego con Scratch o con cualquier otro programa.
  • Programar un robot.
  • Aprender un nuevo idioma.
  • Crear vídeos para YouTube.
  • Aprender música y crear una canción.
  • Fotografía digital y edición de imágenes.
  • Jugar a juegos creativos y que representen retos y desafíos.
  • Aprender a buscar por Internet desde el ordenador.
  • Investigar sobre temas que les interesen.
  • …

¿Cómo integrar un uso de pantalla activo y constructivo en casa?

No utilices una regla general para todos tus hijos. Si tienen edades diferentes, el uso, supervisión y tiempo debe adecuarse a cada uno.

Administra las pantallas como creas conveniente y no tengas miedo a evolucionar. No hay un modelo único para todas las familias. Y con las reglas que empezaste, si ves que no funcionan, prueba unas nuevas. Los niños se adaptan sin problemas.

Involúcrate activamente en el uso de la pantallas que hacen tus hijos y en sus intereses. Si ves que le interesa todo lo relacionado con Roma, busca documentales, algún juego para el ordenador relacionado o que cree algo digital.

Negocia el uso que hacen con las pantallas. Por ejemplo, a nuestro hijo de 8 años ahora le gusta jugar a Legend of Zelda en su consola. Tras jugar 30 minutos (ese es su límite actual diario) sabe que no le vamos a dejar sentarse a ver dibujos animados. Él ni se queja, deja la consola al llegar al límite y se va a hacer cualquier otra cosa, ya sea leer, construir Lego… O si pide más tiempo de pantalla, es para hacer algo constructivo como programar.

Modifica el tiempo y tipo de uso en función de su calendario escolar, extraescolares, exámenes, si es fin de semana, vacaciones de verano, un día de lluvia que no se pueden mover de casa o tú estás teletrabajando, estan en casa y tienes un marrón. No siempre tienen el mismo tiempo libre ni cansancio acumulado y se debe tener en cuenta.

Siéntate con tus hijos a compartir la actividad. Aunque sea una actividad pasiva. En nuestra casa las películas o dibujos animados no se miran nunca en tablets sino en la única televisión que tenemos en casa que está en la sala de estar. Así la podemos ver juntos y comentar.

Aprovecha el uso de una tecnología pasiva como es la televisión para aprender otro idioma. Cambiar de idioma de la televisión es muy fácil, especialmente si lo haces desde que son pequeños. En casa vemos muchos de los contenidos de televisión en inglés. Lo han vivido así desde pequeños, no se quejan y están aprendiendo otro idioma (además de otros beneficios como la plasticidad cerebral).

El contenido es lo importante

No es tanto el tiempo de pantalla sino los contenidos que están consumiendo, cómo lo están haciendo y los efectos en su vida.

Igual que les enseñamos a comer saludablemente (y les tenemos que repetir a menudo porque no es bueno comer dulces cada día, pero si verduras y fruta), les tenemos que enseñar los buenos hábitos de uso de los medios digitales.

Uso activo de las pantallas en casa con robots y otros juguetes STEAM

La empresa Osmo es un claro ejemplo de juguetes que combina el mundo real y virtual y que promueve un uso activo de las pantallas, para que no se descuelguen del aprendizaje al llegar a casa pero lo hagan de una forma divertida.

Tanto con Osmo Coding Set como con Osmo Pizza los más peques (de 4 a 10 años) o Osmo Creative Set se divertirán y aprenderán programación, matemáticas o dibujo.

Lego WeDo ha sido durante años el referente de robótica con niños hasta 10 años pero está descatalogado. Su sustituto es mucho más potente, descubre todo sobre el kit de robótica Lego Spike Essential, con el que aprenderán sobre todas las materias STEAM.

Lego Mindstorms es el kit de robótica por excelencia en las actividades de robótica y programación con niños a partir de 10 años. Puedes comprar tanto el Lego Mindstorms Robot Inventor.

Lego Mindstorms Ro bot Inventor - Set robotica educativa a partir de 10 años

Los niños a partir de 10-12 años empiezan a utilizar en la escuala placas Arduino, el kit de robótica mbot de Makeblok o placas micro:bit. Las tres propuestas son ideales para que también las tengan en casa y puedan trastear.

mBot coche robot de Makeblock compatible con Arduino para niños
LEGO 51515 MINDSTORMS Robot Inventor y Kit de Robótica, Juguete Interactivo...
LEGO 51515 MINDSTORMS Robot Inventor y Kit de...
Ver Precio
11,96 EUR Rebajado Wonder Workshop-Da01 Robots Inteligentes para Niños, juguete, Color azul...
Wonder Workshop-Da01 Robots Inteligentes para...
(1724)
Ver Precio
8,80 EUR Rebajado ELEGOO Mega R3 2560 Conjunto Mas Completo y Avanzado de Iniciación Compatible...
ELEGOO Mega R3 2560 Conjunto Mas Completo y...
(1380)
Ver Precio

Nota del autor: este artículo es una revisión y actualización de un artículo que ya publicamos en 2017 en Ser Padres.

Comparte el artículo:

  • Twitter
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Pinterest
  • Telegram
  • Más
  • Pocket
  • Tumblr
  • Skype
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Imprimir

Relacionado

Una vez al mes en tu correo, para que no tengas que perder el tiempo y puedas disfrutarlo con tus hijos.

Oferta robots programables Lego

LEGO 17101 Boost Caja de Herramientas Creativas, Codificación para Niños, Set...
LEGO 17101 Boost Caja de Herramientas Creativas,...
Ver Precio
LEGO 51515 MINDSTORMS Robot Inventor y Kit de Robótica, Juguete Interactivo...
LEGO 51515 MINDSTORMS Robot Inventor y Kit de...
Ver Precio

Libros para aprender robótica y programación para niños

Libros para aprender Arduino - Libros fáciles para aprender programación en secundaria

Robots programables niños 3 a 5 años

Los mejores robots programables para niños de 3 a 5 años

Robótica educativa | 6-9 años

Kits de robotica para niños de 6, 7, 8 y 9 años

Robótica educativa | 10-12 años

Kits de robotica para niños de 10, 11 y 12 años

Qué robot comprar para cada edad

  • Robots para niños 3 a 5 años
  • Robots para niños de 6 a 9 años
  • Robots para niños a partir de 10 años

ROBOTS PARA NIÑOS Y KITS ROBÓTICA

Web en español sobre robots programables, robótica educativa, tecnología para niños y regalos tecnológicos para adolescentes. Robots de Lego, aprender Arduino, microbit, Arduino para niños, kits y juegos robótica, libros aprender a programar y juguetes tecnológicos.

Lego Boost, el robot programable de Lego

Oferta Lego Boost Amazon

Lego Boost, el robot programable de Lego para niños a partir de 7 años. Reseña y análisis completo robot Lego Boost (instrucciones Lego Boost, precio Lego Boost y todo sobre la App Lego Boost).

Kits Arduino para principiantes -Arduino para niños

Kits Arduino para niños, adolescentes y adultos

Kits Arduino para principiantes -Arduino para niños, kits de robótica Arduino y kits de Arduino para niños y adolescentes.

Arduino, robots Lego programables, regalos adolescentes, tablets infantiles… Black Friday 2021

Arduino, regalos adolescentes, robots Lego programables, tablets infantiles

Arduino, regalos para adolescentes, robots Lego programables, tablets para niños, tecnología para niños y robots Scratch o Python.

Kits robótica y robots programables para niños

  • Robots para niños 3 a 5 años
  • Robots para niños de 6 a 9 años
  • Robots para niños a partir de 10 años

Sobre robots para niños

  • ¿Vas a comprar en Amazon y quieres apoyar nuestro proyecto?
  • Newsletter
  • Patrocinios
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

Copyright © 2022 · Robots para niños

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de permitirte la navegación con características predefinidas, el seguimiento y análisis de tu comportamiento y la gestión de espacios publicitarios. El acceso y uso de la web implica tu aceptación. Puedes configurar las cookies que aceptas en "Ajustes cookies"
Ajustes cookiesAceptar
Configurar consentimiento

Privacidad






Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo se usa este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de desactivar estas cookies. Pero optar por algunas de estas cookies puede tener efectos en su experiencia de navegación.





Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Robots para niños
  • Inicio
  • Edad
    • Robots para niños 3 a 5 años
    • Robots para niños de 6 a 9 años
    • Robots para niños a partir de 10 años
  • Robots educativos
  • Kits robótica educativa
  • Robots de ocio
  • Libros robótica y programación
  • Regalos tecnológicos
  • Juguetes STEAM
  • Blog
  • Quienes somos
    • Newsletter
    • Patrocinios
    • Afiliados