10 robots educativos para niños de 3 a 5 años
Propuestas de robots educativos y programables para niños de 3 a 5 años. Son robots fáciles de utilizar y con lo que las niñas y niños aprenderán robótica, se acercarán a la tecnología de forma activa y descubrirán los principios de la lógica y la programación.
Selección mejores robots para niños a partir de 3 años
Code and Go Robot Mouse de Learning Resource
Code and Go Robot Mouse es un set para el hogar con un robot educativo y muy simpático. Funciona como la abeja Bee-Bot que ya está muy presente en las aulas de preescolar.
A menudo lo recomendamos a las familias como primer set de programación y robótica porque es un kit muy completo, que además trae las cartas para montar la programación, los retos, las piezas para construir los diferentes laberintos y un queso (el objetivo del ratón). ¡Y a un precio muy bueno!
El ratón robot es ideal para iniciarlos en la programación, aprender a concentrarse, esquivar obstáculos sobre el tablero y otros retos más avanzados. ¡Y no se necesitan tablets ni móviles!
Super Doc, el robot de Clementoni
Clementoni se está especializando hace unos años en kits de robótica baratos y muy resultones como Evolution Robot, Mega Dragon o Mio. Para los más pequeños de la casa (entre 4 y 7 años) tienen Super Robot Doc, un juguete con el que los niños aprenderán las primeras bases de la programación.
El kit incluye el robot Super Doc un tablero tipo puzzle a doble cara con 12 piezas, unas máscaras para disfrazar al robot y dos tipos de cartas: con direcciones para facilitar la programación y misiones.
Sí, es un juguete, pero como un primer set para iniciarse en la programación y poner en práctica su capacidad lógica está genial. Tanto de concepto como de precio. En 2020 han actualizado la propuesta, la nueva es la que te adjuntamos.
Sphero Indi
A la compañía de robótica educativa Sphero (BB8, RVR, Bolt, sets Littlebits…) le faltaba un robot programable para los más peques.
En 2021 han lanzado al mercado Sphero Indi, un robot que fomenta el juego y aprendizaje sin pantallas de robótica para niños a partir de 4 años.
Indi reconoce distintos colores y al pasar por encima de ellos ejecuta diferentes acciones. Esto incluye cambios de velocidad, giros, encendido de luces de colores.
Indi enseña habilidades importantes como colores, direcciones, causa y efecto, resolución de problemas y pensamiento computacional a través de juegos abiertos.
Una vez dominan toda la experiencia de aprendizaje de programación sin pantallas, también se puede subir de nivel y a través de la aplicación Sphero Edu Jr, diseñada en exclusiva para Indi, programar en un entorno similar a Scratch Jr, arrastrando bloques de iconos.
Tren Vapor Duplo Town de Lego
Lego, que ya triunfan con sus sets de robótica para niños mayores (Boost, Spike Prime, Robot Inventor), también piensa en los más peques de la casa.
Los trenes de Duplo para aprender las bases de la programación incluyen unos ladrillos de acción (action bricks).
Los action bricks se colocan en las vías y en función de la secuencia que crees con ellas, así se comportará el tren en su recorrido.
¿Sencillo? Sí, pero se está introduciendo los conceptos de programación a niños a partir de 2 años, que comprendan la relación causa-efecto, formulación de predicciones y desarrollo del pensamiento espacial y computacional.
Los sets de trenes incluyen las típicas piezas de Lego Duplo para crear, combinar, imaginar y por supuesto compatibles con el resto de sets.
A mis dos hijos les encanta jugar con Duplo, de los juguetes más amortizados y que no paramos de recomendar.
Woki de Xtrem Bots, para iniciarse en la programación y retar a los hermanos

Woki de XtremBots el un nuevo juego con robot para niños de 4 a 8 años. Con Woki no se programa el robot, lo que los niños tienen que utilizar es la lógica para definir la ruta del robot y alcanzar la meta. El robot sigue las indicaciones gracias al sensor de color en su base.
El juego de cada partida consta de varias fases: montar el circuito, colocar las fichas correctas de dirección, comprobar si el robot puede llegar a la meta. Woki tiene 4 niveles de propuestas, de iniciación a avanzado.
Matatalab
Matatalab es un robot educativo surgido de una campaña en Kickstarter. Perfecto para niños a partir de 4 años.
Un robot educativo sin pantallas del estilo a Sphero Indi, Cubetto, Code & Go, mTiny o Botley. No es necesario saber leer y es muy visual.
¿Cómo funciona Matatalab? Se colocan los bloques de instrucciones en el tablero de control principal (el blanco) y al pulsar el botón de «play», la cámara de la torre de control visualiza los bloques y el robot ejecuta los movimiento sobre el mapa.
Además se pueden hacer muchas combinaciones e introduce también temas de música y arte.
mTiny de Makeblcok

mTiny es la propuesta de introducción a la robótica a partir de 4 años de la empresa Makeblock que en casa adoramos padres y niños.
mTiny es un primer robot para iniciarse en la programación y robótica educativa de una forma amena y divertida.
Viene acompañado de un lápiz táctil para programar, un mapa interactivo a doble cara estilo puzzle, además de otros materiales como tableros de música o abecedario. Mi hijo puede jugar durante horas con mTiny.
El set mTiny incluye multitud de propuestas y actividades para realizar en el hogar, sin necesidad de pantallas y que el niño vaya aprendiendo y evolucionando.
Robot Edison

De apariencia mucho menos infantil pero un robot para utilizar de los 4 a 99 años. ¡Y resiste que le pase un coche por encima!
El robot programable Edison es un kit de largo recorrido, perfecto para que niños de 4-5 años lo utilicen en modo coche teledirigido y empiecen a descubrir la programación en su modo más sencillo y pre-programado para ir avanzando poco a poco.
Compatible con piezas Lego, nos encanta para utilizar como motor de las construcciones. Ojo que es pequeñito y cabe en la palma de la mano.
Agente Blip de Educa Borras
El robot programable Agente Blip es la propuesta de Educa Borras para introducir un robot programable educativo a los niños a partir de 4 años.
El set incluye el robot programable y articulado, 12 tarjetas a doble cara para crear los circuitos, un mando a distancia para programar las secuencias y 20 actividades evolutivas para realizar grandes misiones.
Para conseguir superar todas las misiones, Blip viene acompañado de un libro de exploración con una introducción a la programación y explicaciones sobre los objetos a encontrar en cada misión.
Se puede jugar en 3 modalidades: modo radio control, modo programación libre para realizar las actividades o inventarse nuevas o modo baile.
Codi-oruga de Fisher Price

La Codi-oruga es la apuesta de Fisher Price en el sector de la robótica para niños. Un juguete de precio ajustado que muchas veces está en oferta a unos 30 euros.
Orientado a los niños más pequeños (menos de 5 años), nos parece un juguete sencillo para aprender secuencias ideal para niños que no saben leer. Se pueden comprar más módulos después y no hace falta ninguna pantalla para controlarlo.
Dos inconvenientes: es algo limitado en el juego y necesitas espacio para hacerlo funcionar.
Y dejamos para el final dos proyectos que nos gustaban mucho, pero que, ahora, cuesta encontrar en las tiendas.
Cubetto de Primo Toys

Cubetto es un robot que ha cautivado a toda la comunidad Montessori. A nosotros nos encanta por su sencillez y materiales, que está claramente orientado a niños que no saben leer y que no se necesita tableta ni móvil para controlarlo.
Un kit de robótica infantil que combina diseño bonito, un juguete pensado para el desarrollo del pensamiento computacional y filosofía Montessori. En casa lo probamos de la mano de Vicens Vives que nos dejó uno y nos lo pasamos genial.
Tiene un “pero” para el hogar y es su elevado precio y que, puede aburrir después de algunos días.
Robo Wunderkind
Robo Wunderkind son unos cubos modulares con funciones robóticas incorporadas para constuir y modificar de muchísimas formas diferentes.
Robo Wunderkind es mucho más que un juguete, un kit robótico totalmente compatible con Lego (incluye unos conectores), que garantiza los niños aprenderán robótica, programación, de tecnología y a divertirse en familia (o el aula). Hay 2 apps disponibles para utilizarlo.
Nació de una exitosa campaña en Kickstarter. A partir de 6 años, pero se pueden utilizar algo antes sin problema. Como entre las piezas llevan ruedas, los puedes convertir en un coche robot. Un kit robótico muy versátil que le puedes dar múltiples usos tanto de ocio como educativos. En su web tienen material para consultar y descargar con ideas educativas.
Conclusión robots programables para niños de 3 a 5 años
Todos los juguetes, robots y kits de robótica de este listado permiten a los niños introducirse en la programación.
Verás que hay grandes diferencias de precio, con un abanico de 30 a 180 euros. Esto se debe a que no todas las propuestas son iguales.
Algunos robots programables son más juguetes y con propuestas más limitadas mientras que otras el diseño, materiales son de calidad superior e incluyen propuestas más completas y con un currículum educativo detrás.
La idea general detrás de estos robots programables infantiles es introducir a los niños en la tecnología de forma activa, que aprendan patrones y a seguir instrucciones mientras descubren la robótica y la programación.
Juegos de mesa para aprender las bases de la programación
¿Sabes que también pueden aprender programación sin un robot programable? Con los más peques siempre recomendamos Robot Turtles.
Aprenderán las primeras nociones de programación sin pantallas, pilas ni cables.
En casa lo hemos utilizado como complemento de los robots y ha funcionado muy bien para afianzar conceptos de forma lúdica.