Analizamos el set Lego WeDo 2.0 y todo lo que incluye
Aviso octubre 2021 para lectores: Lego WeDo 2.0 es un set descatalogado. Ahora se ha sustituido por Lego Spike Essential, en el enlace tienes la reseña y análisis completo.
Ahora mismo, Lego WeDo 2.0 es nuestro kit de robótica preferido con nuestro hijo mayor. Como puedes deducir por el nombre utiliza las piezas de Lego para introducir conceptos STEM. Lleva un Smarthub programable, diversos sensores y un montón de piezas para que dejes volar tu imaginación. Orientado a niños de 7 a 10 años (aprox.).
Una de las mejores cosas es el cuidado de la aplicación asociada a este Lego WeDo: proyectos que siguen una progresión educativa, divertidos y que van introduciendo elementos.
Si es tan alucinante, ¿por qué no lo veis en todas las tiendas y anunciado por todos lados? Porque se trata de un kit de Lego Education (que es una empresa diferente de Lego) y dirigido al sector educativo. Para comprar Lego WeDo 2.0 deberás acudir a uno de los establecimientos seleccionados.
Y aquí está una de las cosas que no entendemos de WeDo: como no lo han publicitado más para llegar a un público generalista… Porque creemos que, para familias con interés en que sus hijos aprendan robótica y programación, Lego WeDo es un set ideal.
Tabla de contenidos
Contenidos del set Lego WeDo 2.0.

- 280 piezas (de las de Lego de toda la vida).
- Smarthub (el pequeño cerebro programable de nuestras creaciones).
- Motor mediano (permite que nuestras creaciones se muevan).
- Sensor de movimiento (se trata de un sensor que es sensible al movimiento de objetos que le metamos delante)
- Sensor de inclinación: detecta inclinaciones y “sacudidas”.
- Contenedor con bandeja clasificador y etiquetas: parece una tontería pero darás gracias de su existencia. Es imprescindible para mantener el set ordenado. Y la tapa es genial para delimitar el área de juego (está diseñada con unos bordes que impiden que se escapen las piezas).
Como veis el set viene en un contenedor de plástico azul (pensado para ser apilado, porque en entornos educativos tendrán más de uno) que resulta genial para tenerlo ordenado en casa, sin que se pierda ninguna pieza.
Creedme, no queréis perder ninguna pieza: es aún más dramático que en otros sets de Lego porque resultan más difíciles de sustituir.
Construir y programar en Lego WeDo 2.0

Antes de nada necesitas instalar una aplicación gratuita. Verás el nivel de mimo que se la ha dado a los contenidos y como van progresando al ritmo de los peques.
Hay unos proyectos llamados “Primeros Pasos” que están pensados para que el peque se acostumbre a la metodología de WeDo y cómo funciona la aplicación. Son imprescindibles si sois novatos y divertidos en cualquier caso.
Por ejemplo el primero es “El caracol brillante” y en el resumen de la actividad indica el tiempo invertido (30 minutos), el nivel (principiante) y lo que aprenderán
A partir de aquí los personajes Max y Mia, que son los guías de la aplicación, aparecen para explicar una pequeña historia y empezamos con las instrucciones de construcción. Ninguna sorpresa: son las típicas de Lego, paso a paso y sencillas si ya tenemos un mínimo de experiencia construyendo sets de Lego.

Tras completar el modelo deberemos conectar la tablet (o ordenador) con el hub. Recibiremos instrucciones en pantalla, pero puede que las primeras veces sea interesante que se encargue un adulto. ¡Recordad que la tablet deberá tener encendido el bluetooth!
Tras este paso podréis pasar a la programación. Muy sencillita y por bloques, recuerda a Scratch… ¡Pero con menos opciones, claro! Para los que no sepáis que es esto de los bloques, se trata de una forma de programar pensada para que sea sencilla y sin escribir ni una línea de código. Tan solo juntar piezas (bloques) con distintas funcionalidades, fácil y divertido.
Una vez acabéis de programar podréis probar vuestra creación. ¡Funciona! Y si todavía queréis más, Max y Mia os ofrecerán actividades adicionales.
Más allá de los primeros pasos

Ahora mismo la aplicación ofrece 8 proyectos en “Primeros pasos”. Empezaron con 4 pero en una actualización añadieron 4 más. Recomendamos realizar algunos proyectos de “Primeros pasos” antes de avanzar… Resultan casi imprescindibles para entender cómo funciona todo.
En “Proyectos guiados” (hay 8) la metodología se mantiene pero se amplían los objetivos. Y esta vez hay toda una sección en la que se pide al peque que documente el proyecto. Nos parece muy interesante, estos proyectos están recomendados para 3º a 5º de Primaria (a partir de unos 8 años, para los que nos leéis de fuera de España).

A continuación tenéis “Proyectos abiertos” (son 8) que solo ofrecen una inspiración y algunas guías y dejan el resto a la capacidad de imaginación y construcción del peque. Pueden ser interesantes pero ya avisan que requieren de un “nivel avanzado”. ¡Y mucha implicación de los padres, de los peques o de ambos!
Además tenemos 4 proyectos guiados más de “pensamiento computacional” y 4 abiertos del mismo tema. Nosotros todavía no los hemos realizado pero nos consta que tienen el mismo nivel de calidad del resto.
La biblioteca de modelos Lego WeDo
Por si los 24 proyectos no os resultan suficientes también hay una biblioteca de modelos con 32 sugerencias. ¡Cuidado! Las instrucciones no están completas, sola está documentada una parte (la base) y después hay fotografías que han de servir de guía para completar el resto.
Entendemos que son sugerencias para niños que ya tienen una cierta habilidad de montando modelos.
En resumen que la aplicación tiene un montón de contenido y de calidad.
¿Qué necesito para jugar con Lego WeDo 2.0?

Para jugar con Lego WeDo 2.0 es imprescindible una aplicación. Está disponible aquí en versiones para Android, iOS iPad, macOS, Windows (10, 8 y 7) y Chromebook. Podéis ver los requisitos de sistema aquí.
Recomendamos instalarla en una tablet por facilidad… A nosotros una tablet antigua nos dio problemas con el Bluetooth (la app requiere Bluetooth 4.0).
Aquí tenéis otras tablets infantiles que recomendamos, aseguraos que sean compatibles con Bluetooth 4.0 y que tengan 8 o más pulgadas.
Otra posibilidad: instalar en un ordenador… Es un poco más trasto para jugar pero ¡puede ser una opción! Además si queréis conectar a WeDo con Scratch (sí, se puede) es la única forma.
Como pasa con las tablets necesitaréis Bluetooth 4.0, y un ordenador (en general cualquiera comprado los últimos 5 años debería funcionar ya que solo pide 1,5GB de RAM y procesador 1,5GHZ Core Duo). Si vuestro Bluetooth no es compatible siempre podéis comprar un dongle.
Lego wedo vs boost
¿Dudas si comprar un Lego WeDo o un Lego Boost? Es una pregunta que recibimos muy a menudo. Ambas nos parecen buenos juguetes para niños que les gusta construir con piezas Lego. En casa hemos probado los dos.
Lego Boost es un set genial si buscas diversión sin tanta educación. Está muy orientado a crear, a construir Lego que cobran vida y tocan algo de programación.
Pero si le quieres dar al regalo un componente educativo mas potente (sin dejar de ser un juego y que se diviertan aprendiendo), Lego WeDo 2.0 es una oferta imbatible.
- Caja de herramientas creativas
- Los peques podrán construir el robot de juguete Vernie para que baile, dispare a la diana, cante beatbox, use su palo de hockey o incluso juegue a algo con ellos, y con la Guitarra4000 usar el control de tono y los efectos de sonido
Edad recomendada
La edad recomendada es a partir de 7 años, aunque esto es un poco subjetivo. Nosotros llevamos tan felices jugando desde los 5 con resultados fantásticos (adaptados a su edad al principio por supuesto).
Debería haber una indicación sobre el “nivel de implicación recomendado en la familia”. Y este sí que es relativamente alto, sobretodo al principio. Pero una vez saben las bases podrán utilizarlo solos.
Donde comprar Lego WeDo 2.0
Venden Lego WeDo en Robotix y otros distribuidores de material de robótica educativa para el aula.
No encontrarás Lego WeDo en cadenas de jugueterías, grandes centros comerciales ni tiendas Lego. A veces también está disponible en Amazon. Pero si no es que encuentras una super-oferta, te recomendamos tiendas como Robotix, con atención al cliente.
Precio Lego WeDo 2.0
El precio de Lego WeDo 2.0 son 191 €. Entendemos que no es como para una compra de impulso pero en nuestra experiencia es una muy buena inversión. Si no estáis convencidos, preguntadnos, no es un set para todo el mundo… ¡Pero casi!
Conclusiones Lego WeDo 2.0
En nuestra experiencia Lego WeDo 2.0 es la mejor inversión que puedes hacer con un peque de menos de 10 años. Tan solo pide un poco de implicación familiar al inicio.
El nivel de lo que ofrece, las actualizaciones de actividades que van saliendo, el cariño con el que están realizados los materiales… configuran una oferta educativa y divertida difícil de superar.
Lego WeDo 2.0 no es para vosotros si no queréis invertir un rato explicando y descubriendo con vuestr@s hij@s. ¡O les tenéis alergia a los Lego! Entendemos que el precio es un poco elevado pero por todo lo que ofrece, vale cada uno de esos euros.