Hoy venimos cargados de juegos de mesa sin pantallas, móviles ni tecnología para que los niños y niñas descubran las bases de la programación. En casa jugamos con ellos, los niños se divierten y nosotros los vemos como el complemento ideal de otros dispositivos más tecnológicos para que aprendan programación.
- ¿Qué se potencia? El razonamiento secuencial, la lógica, la resolución de problemas, la paciencia y el trabajo en equipo y colaboración (los que no son para un solo jugador).
- ¿Para qué rango de edad? De 4 a 109 años.
Robot Turtles de Think Fun
Uno de los juegos de mesa más recomendados, con funcionamiento sencillo y retos evolutivos para introducir la programación a los más pequeños. Nosotros empezamos con nuestro hijo de 4 años y ahí continuamos, avanzando en los retos. Un juego divertido que, eso sí, requiere la colaboración de un adulto o hermano mayor.
A partir de 4 años, entre 2 y 5 jugadores.
Enlace de compra Robot Turtles.
Code Master de Think Fun
Un juego individual con retos de programación. Introduce los principios de programación, desde lo más básico hasta los más complejos. Incluye 60 niveles. Nuestro hijo de 6 años ahora va por el 19.
A partir de 8 años, para un solo jugador.
Enlace de compra Code Master
Bits and bites de Games 4 Learning
Las cartas de Bits & Bites son una forma divertida de introducir a los niños a la resolución de problemas y la programación y que se familiaricen con conceptos como los algoritmos, secuencias e instrucciones. Tal vez el juego de mes menos conocido, lleva unas cartas con unas imágenes muy divertidas de monstruos.
Recomendado para niños de 4 a 7 años, entre 2-4 jugadores.
Enlace de compra Bits & Bites
//CODE Series de Think Fun
Think Fun (los creadores de juegos para darle al coco como Rush Hour o Math Dice Jr) ha lanzado en 2018 Code Series (//CODE).
Think Fun nos trae 3 juegos de mesa de programación para que los niños y niñas desarrollen el pensamiento crítico, secuencias y los conceptos de programación a través de resolver retos y ejercitar el cerebro. No se quedan en lo más básico e incluye conceptos de bucles, lógica booleana y condiciones.
Cada juego incluye 40 desafíos evolutivos. Sin distribución oficial en tiendas de España, los encontrarás online. Por cierto, cada juego incluye un folleto de soluciones por si en casa un niño (o adulto) se bloquea en exceso y necesita una “ayuda”.
Recomendados a partir de 8 años y para un solo jugador.
nº1 On the Brink de Think Fun
Tu hij@ se convierte en un programador que guía al robot de principio a fin. Los desafíos representan caminos de colores, que son movimientos que debe seguir el robot y “el programador” debe encontrar la secuencia correcta de movimientos para cada color.
Los retos para principiantes introducen la programación en su forma más simple, pero cuando lleguen al nivel avanzado, ¡estarán construyendo y pensando como un verdadero programador!
Enlace de compra On the Brink (//CODE)
nº2 Rover Control de Think Fun
Aquí nos enfrentamos a una misión espacial de programación donde se han enviado dos Rovers para explorar Marte.
Los Rovers están programados para viajar por colores y la mayoría de los caminos están descoloridos por culpa de una tormenta de polvo. Toca colorear correctamente los caminos para que los Rovers sigan su curso.
Desafíos que incluyen puntos de decisión o bucles a medida que avanzan. Todo esto a través de una experiencia de juego divertida.
Enlace de compra Rover Control (//CODE)
nº3 Robot Repair de Think Fun
En Robot Repair los niñ@s deberán arreglar los robots, activando unos cables del interior de cada robot.
En cada uno de los desafíos, usando la deducción, también se adentrarán en la lógica booleana (una forma de álgebra que reduce todos los valores a “verdadero” o “falso”), siempre a través del juego y los retos evolutivos. Es el tercer juego de la serie y todavía no está disponible. Os lo enlazamos en cuanto lo localicemos en cualquier tienda online.
Juegos de mesa divertidos, con opciones para todas las edades y sin necesidad de pantallas. Para que los disfruten tanto los más peques como padres, tíos o abuelos que se quieren poner con la programación.