Guia robots para niños de 3 a 5 años

Guía 2023: introducir la robótica a niños de 3 a 5 años

¿Es adecuado regalar un robot a un niño que no sabe ni leer? ¿Le sacará partido?

Los niños entre 3 y 5 años están en una buena edad para introducirlos en la robótica, la programación y los juguetes tecnológicos porque todo les despierta interés. No debería ser su único tipo de estímulo, pero tampoco tiene sentido que no los disfruten.

Depende del niño, los juguetes de robótica le llamarán más o menos la atención (pero lo mismo pasa con los más mayores).

Hemos preparado una guía con  recomendaciones para introducir kits de robótica y robots para niños de preescolar y que disfruten aprendiendo y jugando.

Si directamente te interesan los 10 mejores robots educativos para niños de 3 a 5 años, los hemos recogido en el artículo anterior y el los siguientes enlaces.

Tabla de contenidos

¿Cómo introducir la robótica a un niño de 3 a 5 años?

A casi todos nos asusta lo nuevo y desconocido. La mayoría de los padres tenemos muy poca idea de programación y robots, es lo normal, no eres el bicho raro.

Ya que te vas a gastar dinero en un juguete de robótica (aunque lo correcto sería decir invertir, ya verás), lo ideal sería que también puedas destinar algo de tiempo a actividades relacionadas con los robots como:

  1. Asistir con los niños a actividades de robótica infantil. Se organizan muchas jornadas, ferias o exposiciones gratuitas de robótica y tecnología. En la mayoría suelen incluir algunas actividades orientadas a los niños más pequeños con demostraciones de robots, impresión 3D, realidad virtual o electrónica creativa con Makey Makey.
  2. Descubrir el mundo de los robots y los ordenadores con libros infantiles, cuentos, películas,  dibujos para colorear, libros informativos de cómo funcionan los ordenadores y robots, hacer un robot de cartón. Cualquier recurso es bueno para hablar con ellos de robots.
  3. No está de más, leerte un artículo de cómo puede aprender tu hijo a programar. No te asustes, no será necesario que te conviertas en un experto en programación o robótica educativa. Con que te suenen los conceptos, ya está.
  4. Nada de lo anterior es obligatorio para que el peque se lo pase bien con el nuevo robot en casa. Hablamos de productos orientados a niños de 3 a 5 años y que su funcionamiento es sencillo para toda la familia.

¿Vale la pena invertir en un robot de juguete para niños de preescolar?

Entre 3 y 5 años desbordan curiosidad, inventan mil historias y están descubriendo como funciona todo. ¡La edad ideal para que empiecen a experimentar con un robot!

Ojo, no te decimos de dejarlo todo por la robótica y los juguetes tecnológicos. Un niño pequeño es muy feliz jugando con los padres, amigos y una caja de cartón (que puedes animarle a convertir en un robot :P), leyendo cuentos, al aire libre, investigando su entorno o disfrazándose. Y tiene que continuar haciéndolo.

Tener un robot es algo nuevo que no existía en nuestra época y que está bien no tenerle miedo. Con 3 años ya es una edad adecuada para que tengan un robot programable si se hace con uno orientado a sus intereses y sin forzarle como robot Doc de Clementoni.

Además, este primer robot estimulará su imaginación, descubrirán el lenguaje computacional y puede convertirse en el juguete que marcó su infancia e influir en sus intereses más adelante.

¿Cuál es el mejor juguete de robótica para un niño que no sabe leer?

Escoger no es tarea fácil porque hay que tener en cuenta el presupuesto, lo que nos gusta a los adultos, si es educativo, lo que pide el niño, el tipo de robot (ya montado o por piezas), el carácter y las inquietudes del peque… Para cada niño y familia es mejor un robot.

Aquí tienes algunos consejos y recomendaciones para acertar con la compra y que el robot elegido ignoren tras unas horas de juego.

Introducción a la programación con Duplo

Existen sets muy orientados a mezclar con piezas de construcción y crear entornos, retos u obstáculos. Los nuevos sets de tren de Lego Duplo Town con bloques de acciones para iniciarse en la programación son adecuados a partir de 2 años.

Existen dos sets: Tren de Vapor y Tren de Mercancías.

El robot programable mascota o mejor amigo

Cualquier robot con forma humanoide, de mascota o que tenga ojos y sonrisa creará un vínculo de empatía con el niño. Aunque no es muy suave y abrazable, nos gusta el robot Super DOC de Clementoni. ¡Muy entrañable para los más pequeños! Y además con un precio muy competitivo. Podrán aprender secuencias y otras actividades educativas.

Robots mascota de Patrulla Canina, dinosaurios, humanoides…

De muchas licencias de dibujos te recomendamos alejarte todo lo que puedas. Tras la emoción y exclamaciones iniciales del niño de “ohh, sí, es el perro robot de Chase” si el robot no está bien diseñado se irá al rincón de los juguetes olvidados.

Si hablamos de robots encantadores, no hay cosa más genial que mTiny. Transmite todo tipo de emociones, con sus ojos y a través de sonidos. Además, lo puedes disfrazar con las máscaras que incluye o hacer las tuyas propias del personaje favorito. Se programa con un lápiz óptico y sobre el tablero interactivo a doble cara pueden inventar todo tipo de misiones y actividades.

Robots programables sin pantallas

El robot ideal es aquel que no sea imprescindible controlarlo con tabletas, PC o dispositivos móviles. A los 4 años no saben leer, no dominan las tabletas y las apps deberían ser un extra en el juego.

Los niños prefieren tocar el robot, no la tableta que controla el robot. A muchas opciones de robots programables sin pantallas con variedad de precios como Coko, Cubetto, Botley, Matatalab, mTiny o el que hemos recomendado mil veces aquí: Code and Go Robot Mouse con los botones de programar en el caparazón.

Robots para niños que bailan

Los robots que bailan los hay programables y los que funcionan como coches teledirigidos. Si queréis algo sencillo teledirigido os recomendamos alguno del estilo robot teledirigido Winfun o Robbie/Sophie de XtremBots.

Si buscáis uno que también sea programable, el robot BQ para niños Zowi es una buena opción (baila, pero está recomendado para niños algo mayores).

¿Necesitas más ideas? No te pierdas nuestro artículo de los 10 mejores robots educativos y programables para niños de 3 a 5 años. ¡Algunos con importantes descuentos!

Todos los robots que incluimos son juguetes STEAM que ayudan a los niños a desarrollar el pensamiento computacional mientras se lo pasan bien.

Lo que debería tener un juguete de robótica

  1. Apps adecuadas a su edad.  Hay robots que vienen con apps relacionadas para instalar en tabletas Android o iPad. Deben ser sencillas, intuitivas, interactivas y visualmente atractivas. Y por pedir, que no estén llenas de publicidad que el niño va tocando por error ni que les conecte a Internet.
  2. Los sonidos y luces no son imprescindibles. Les hace gracia al principio tocar 20 veces seguidas un botón que hace al robot repetir una frase o disparar pero después lo ignoran. ¡Qué no te vuelvan loco estas características!
  3. Los niños quieren jugar, jugar y jugar (y mejor si es con los padres). No precipitarse ni obsesionarse para que aprendan ya programación, que resuelvan retos sin problemas y que pasen al siguiente nivel con el robot. Les faltan bastantes años para su primer Lego Mindstorms, tocar Arduino o dominar Scratch.

Primeros pasos con un robot en casa

Ya tienes el robot listo para regalar. ¿Y ahora qué?

Un nuevo juguete tiene que ser divertido o un reto para que no lo ignoren al día siguiente. ¡Y con lo que te ha costado escogerlo! Lo que a nosotros nos funciona con los robots de juguete y la tecnología en general es:

  • Compartir con los niños el unboxing (abrir la caja juntos), investigar todo el contenido, el manual de instrucciones. Truco: abre tu antes el robot sin que te vea y que esté la batería cargada y con las pilas a punto :P.
  • Mostrarle que puede hacer el nuevo robot y que descubra parte del potencial. Mirar la página web del fabricante o algún vídeo en YouTube. Nuestro hijo se enamoró de Code and Go por unos vídeos.
  • Colaboración. Hacer juntos las primeras secuencias de programaciones para que entienda los conceptos básicos. Después el peque ya jugará como quiera y lo mezclará con el resto de sus juguetes para crear las historias.
  • Estar muy disponibles para responder a preguntas y dudas sobre el robot.
  • Paciencia. La capacidad de atención de un niño es limitada, cambian mucho de juego y no acaban de entender como funciona. Así que sobre todo al principio, jugamos juntos para despertar su interés.

Y ahora te pedimos algo, si te ha gustado te agradeceremos que nos ayudes a difundir la guía a través de twitter, facebook (o el grupo de WhatsApp de padres o el AMPA/AFA de tu escuela).

Publicaciones Similares